Deportes de Invierno La Copa del Mundo de alpino en Soldeu ha supuesto una inercia imparable en Andorra

13.11.2019

El indudable éxito organizativo de las finales de la pasada Copa del Mundo de esquí alpino puso en el mes de marzo a Soldeu, y por tanto Grandvalira y Andorra, en la primera página de la actualidad deportiva. Ahora las estaciones andorranas esperan aprovechar el tirón de una semana que acabó coronando a Marcel Hirscher y Mikaela Shiffrin con los Globos de cristal de ambas categorías.

Andorra repetirá en 2023 esas finales que reúnen a los mejores del circuito alpino. La FIS ha reconocido su labor desde la primera manga disputada en 2012 y también en 2016. En la primera se sacó adelante la prueba, pese a unas adversidades meteorológicas que obligó al equipo técnico y voluntarios a ponerse manos a la obra en una madrugada muy ventosa De ese modo, por la mañana todo estuvo a punto.

Conrad Blanch, el director de orquesta

Todo ello dirigido por Conrad Blanch, que se despide por la puerta grande tras una labor constante, profesional y efectiva. Blanch lo deja en Grandvalira. Pero su carácter le va a impedir verle inactivo, por lo que seguramente pronto volverá a la acción siempre con la montaña como referente.

Conrad Blanch

Las competiciones se van a suceder en las pistas andorranas y siete destacan sobre el resto: el Trofeo Internacional Borrufa (Ordino, 27 a 31 de enero), la Copa del Mundo de KL (Grau Roig, del 2 al 4 de abril), el Total Fight Masters de Freestyle (El Tarter del 26 al 28 de marzo y del 2 al 4 de abril), el Freeride WT y Junior WT, que han hecho de Ordino casi su cuartel general (28 febrero al 4 de marzo), la Comapedrosa Andorra World Cup de esquí de montaña (Arinsal 25 y 26 enero) y la Sportiva Andorra Skimo (22 y 23 de febrero).

'Snowevolution' o seguir creciendo

El éxito deportivo ha tenido que ver con los casi cuatro millones de visitas al país el pasado invierno, de las cuales casi dos millones y medio fueron días de esquí. Alfonso Torreño, director general de Grandvalira, ha dicho hoy en la presentación en Barcelona que espera aumentar esa cifra en un 5% en la temporada que está a punto de empezar. Si las condiciones acompañan, el 23 de noviembre se dará el pistoletazo de salida.

Grandvalira se ha llevado trece de los dieciséis millones de inversión para este invierno. FOTO: GV

Con una inversión total de 16 millones de euros, de los cuales trece han ido a Grandvalira, se afronta la nueva campaña con el objetivo de seguir creciendo. Cada una a su modo y en la medida de sus posibilidades. Grandvalira lo resume con el anglicismo 'snowevolution'. O sea, el crecimiento de siempre a base de trabajo pero en la nieve.

Presentación de las estaciones andorranas en Barcelona. FOTO: E. Esporrín

El nuevo sector Peretol, la conclusión de la faraonica obra del parking de Soldeu (450 plazas, gratis con el forfait), que convierte la zona en un espacio de debutantes en el mismo pueblo, una escalera mecánica en la salida de Canillo que evitará el 'vía crucis' que suponía llegar al telecabina, más capacidad de transporte, refuerzo de la red de cañones, renovación de máquinas pisanieves, mejoras en los snowparks y un amplio espectro de iniciativas para 'enganchar' a los pequeños a la nieve son las novedades de este año.

Grandvalira es una multinacional de la nieve y cada invierno no hace más que consolidar su posición, pese a sus recientes crisis internas. Está dirigida por un equipo que sabe anticiparse a los deseos del usuario y eso le ha permitido contar con una fiel clientela. Un abanico mareante de opciones de ocio, dentro y fuera de pistas, están a disposición del cliente.

El freeride, una constante en Ordino Arcalís.

Ordino Arcalís, la alpina

Esta temporada el forfait de Grandvalira dará acceso a Ordino Arcalís mientras que el de temporada de esta última permitirá esquiar cuatro días en Grandvalira. También Ordino ha sabido fidelizar sus asiduos, siempre guardando las proporciones físicas de cada dominio. De la mano de Xabier Ajona afronta la temporada de la 'fusión' revalorizando los rasgos que han caracterizado y forjado el carácter alpino de la estación.

Pero la unión con Grandvalira le ha permitido mejorar aspectos tecnológicos, comerciales y de comunicación. Su forfait de temporada permitirá un acceso ilimitado al Sunset Park Peretol y a las estaciones de Hautacam y Gavarnie. Además, ofrece este forfait cinco días en Verbier (Suiza), dos en las estaciones de NP'Y (Francia), tres en Chapelco (Argentina) y uno en Masella.

El telecabina Tristaina abre la estación por el Coll de la Coma, la zona más generosa en nieve, con posibilidades de una apertura más temprana que el resto de la estación. Una nueva pista roja de medio km, El Clot, en el cruce de la Balma y la Coma, ampliación del parque temático infantil, servicio de transporte privado para los clientes de hoteles y aparthoteles del país, y un compromiso con la política medioambiental serán los rasgos de Ordino Arcalís este invierno.

Pal Arinsal, familiar y de dimensiones humanas. FOTO: Martín Imatge

Pal Arinsal, dimensión humana y familiar

Josep Marticella, director de Pal Arinsal, no se siente en inferioridad ante la competencia. Al contrario, la estación se reafirma en su espíritu familiar, de cercanía y de dimensiones humanas. No por ello deja de lado la vertiente deportiva con la Comapedrosa Andorra World Cup de esquí de montaña como buque insignia.

Pal Arinsal ofrece 63 km de esquí alpino, 19 de esquí de montaña y 17,5 de raquetas. Es destino habitual de ciclistas de montaña por la variedad de sus trazados y ello le permite estar activa diez meses al año. Se han renovado cañones de nieve, ampliado pistas y creado nuevos accesos. También se ha ampliado el aparcamiento y se han adquirido pisanieves, además de mejoras en la red wifi y en el teleférico de Arinsal.

Cristina  - Blog Deportivo
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar